Asunto: Bienvenida a la lista CORBA
Fecha: Thu Nov 18 18:23:20 1999
De: Diego Sevilla Ruiz <dsevilla@ditec.um.es>
Hola a todos.
Para romper el hielo de la lista, y viendo que, más o menos, las
suscripciones se han estabilizado, me gustaría invitaros a que
expusiérais cuál es vuestro interés específico en CORBA, esto es, qué
proyectos estais desarrollando utilizando CORBA, qué problemas tenéis o
símplemente si estais en esta lista para aprender cosas sobre CORBA.
Por nuestra parte, el interés sobre CORBA nos llega desde hace
tiempo, a raiz de varios proyectos fin de carrera que nos sirvieron para
introducirnos en esta tecnología. Actualmente, un grupo de alumnos y yo
hemos iniciado un grupo de estudio de todo lo que rodea a CORBA, desde
el uso de ORBs distintos (Java, C++), hasta comparar las características
que ofrece cada uno, estudiar las posibilidades de uso de applets CORBA,
el uso de comunicaciones seguras, modelo de componentes, etc.
Además, nos interesa todo lo que tenga que ver con tolerancia a
fallos, balanceo de carga y metacomputación, y todo lo que CORBA nos
pueda ofrecer en este sentido. Desde servicios de nombres con múltiples
asociaciones con nombre (tolerancia a fallos, distribución de carga)
hasta protocolos "conectables" ("plugable protocols", como OCI de
ORBacus) para implementar por ejemplo multicast, redirección en GIOP,
etc.
En fin, espero vuestras impresiones y vuestros intereses en CORBA.
Sobre todo estoy interesado (personalmente, aunque supongo que también
interesará a otros de los suscritos) en usos REALES, es decir, qué uso
real está haciendo la empresa de CORBA.
Gracias de antemano.
diego.
--
Diego Sevilla Ruiz
Departamento de Ingeniería y Tecnología de Computadores
Facultad de Informática. Universidad de Murcia
Campus de Espinardo - 30080 Murcia (SPAIN)
Tel.: +34-968-367570
E-mail: dsevilla@ditec.um.es
$_="\\l/) (>". "_'\n<";@@= /.|\n/g;$_=
"\@". "\007f". "DDq". "DD5". "\204".
"\@". "DT4CE". "D54E". "DD". "\244".
"\021". "dBDTC". "\010DD". "\200\$FD\024".
"GDAG". "DAGDT". "CqI";$c =0;$p =5;for$q
(/./g) {$q= ord$q; for(a, b){$z[$c]
=$@[$p+=($q&15) -4];$q>>=4;$c+=33 ;$c>98 &&($c-=98);}};print@z;