Asunto: RE: Re: cuestionario sobre componentes (1/2)
Fecha: Thu Dec 23 13:03:40 1999
De: "Antonio_Ruiz_Cortés" <aruiz@lsi.us.es>
>La pregunta aquí es si realmente pueden ser útiles componentes totalmente
>genéricos o no tienen demasiado sentido.
está última pregunta planteada por Vallecillo, es una discusión que se
plantea en otros ambitos, por ejemplo:
Se dispone de un único lenguaje de especificación( o de programación) o
un lenguaje para cada aspecto o conjunto de aspectos a especificar. Osea,
buscamos un único lenguaje de especificación o un conjunto de lenguajes
especializados para cada aspecto.
Creo que los componentes genéricos no tienen sentido, que al final lo más
interesante es disponer de un colección de componentes fácilmente adaptables
a las necesidades de una o varias familias de aplicaciones para un dominio
concreto. En definitiva, algo similar a los objetos de negocio que plantea
Orfali y compañia en su "survival guide".
De nuevo, otro comentario barato.
>(En fin, este es también un comentario barato, aunque mañanero :-)
-----Original Message-----
De: Antonio Vallecillo <av@lcc.uma.es>
Para: Gabriel Sanchez Gutierrez <gsg@sema.es>
CC: corba@fcu.um.es <corba@fcu.um.es>
Fecha: jueves 23 de diciembre de 1999 12:20
Asunto: Re: Re: cuestionario sobre componentes (1/2)
>At 16.31 22/12/99 +0100, you wrote:
>>...
>>Es cierto q sí hay experiencias más exitosas sobre el tema (hay alguien
>>de Valladolid? del grupo GIRO?) pero es más fácil, realista, y práctico
>>pensar en un "mercadillo" de componentes, dentro de una organización,
>>para
>>una posible implantación. Creo q se aproxima más a la vida real en la
>>industria.
>>
>>Es un simple comentario barato de después de comer :-)
>>...
>
>Hola Gabriel,
>yo en parte estoy de acuerdo contigo. Ahora mismo un mercado global de
>componentes software es más un sueño que una realidad. Lo que ocurre es que
>a mí sí que me parece bien tener a ese "sueño" como objetivo, porque nos
>está permitiendo avanzar en muchos temas. Quizá lo del mercadillo local e
>interno a cada empresa es lo que se puede encontrar ahora, aunque yo veo
>cada vez más gente que trata de generar componentes para su mercadillo con
>cierta visión de futuro, por si los pudiera "vender" a otra gente en un
>futuro próximo (incluso, a otros grupos de desarrollo internos de la
>empresa, ahora que todo el mundo es una "unidad de negocio").
>Lo que sí parece interesante es el tema de los marcos de trabajo para
>componentes (frameworks). Eso sí se pueden de alguna forma "vender", y lo
>que me parecería interesante es el desarrollo de componentes para
>frameworks existentes. En general, hacer un componente para que pueda ser
>utilizado por cualquiera es casi una utopía, pero en el momento que el
>contexto está claro, puede que haya cabida para un mercado interesante de
>componentes que puedan "encajar" en ese contexto. Un ejemplo de alguna
>forma relacionado con todo eso (a nivel primario) son los plugins de los
>navegadores, o los drivers de periféricos. A un nivel más general (es
>decir, dentro de los marcos de trabajo) puede que sea posible desarrollar
>nuevos componentes competitivos que permitan extender la funcionalidad de
>una framework, incorporar nuevos drivers, o reemplazar alguno de los
>componentes de la framework para hacerla evolucionar.
>Por otro lado, aquí entra un tema interesante que es el del estudio de
>propiedades de los componentes. En general, es muy difícil probar y
>garantizar que un componente funciona, independientemente del contexto en
>donde se ejecute. Además, el tipo de propiedades que pueden establecerse
>son demasiado vagas y generales. Sin embargo, dentro de un contexto las
>cosas cambian. Cierto tipo de propiedades sí que pueden establecerse dentro
>de un framework, e incluso definirse a nivel formal. Esto permite ser más
>específico en cuanto a los requisitos que hay que exigir a sus componentes,
>y por tanto ser más concreto en cuanto a las propiedades que definimos al
>crear los componentes.
>La pregunta aquí es si realmente pueden ser útiles componentes totalmente
>genéricos o no tienen demasiado sentido.
>
>(En fin, este es también un comentario barato, aunque mañanero :-)
>
>Un saludo,
>Antonio Vallecillo.
>
>
>