Asunto: Re: Persistencia en CORBA
Fecha: Tue Feb 22 09:23:17 2000
De: gabriel.sanchezgutierrez@telefonica-data.com
Buenas,
> Este es un tema muy interesante. Lo primero que te digo es que Jesús
> García Molina y yo dirijimos un proyecto fin de carrera (el de Javier
> Ros) que contiene una parte en la que se hace una aplicación práctica
> del POA y BD. A partir de especificaciones IDL en la que se definen los
> objetos que se almacenarán en la base de datos se genera todo el código
> que permite acceder a través de sentencias SQL a una base de datos con
Por si puede servir de referencia.
En el proyecto WIDE (www.sema.es/projects/WIDE o similar, lo siento no tengo
el URL en memoria), trabajamos hace 4 años en un IDL-2-SQL. A partir de una
especificación en IDL, y basándonos en el uso de atributos (sí, ya sé,
puede ser bastante criticable), desarrollamos un mapping de objeto a relacional,
junto con una capa de acceso (transparente) a BBDD (Oracle) y un IDL-2-C++,
siguiendo el mapping estándar que accedía de forma automática a la información
persistente. Luego, a nivel de aplicación, no había más que heredar de las
clases
generadas por IDL-2-C++ para implementar los servicios reales. Hay algo más de
detalle
en algún artículo (mirad el www) y en el libro resultado del proyecto.
Por cierto, evidentemente era BOA.
Este trabajo se desarrollo en el marco de un proyecto europeo, y luego se
industrializó
e insertó en productos comerciales de mi anterior compañía.
Gabriel