Asunto: Re: reflective middleware
Fecha: Fri Mar 3 11:55:51 2000
De: David Martinez Oliveira <dmartinez@proel.es>
Hola a todos.
At 17.06 2/3/00 +0100, you wrote:
>> Disponer de un mecanismo que permita en run-time dotar a los objetos de
>> la posibilidad de averiguar cosas sobre otros objetos es algo
>> aparentemente muy potente.
>>
>> Sin embargo, las aplicaciones que se plantean en estos temas son muy
>> limitadas: browsers (para que un humano examine objetos), gateways,
>> monitorizaci'on y poco mas.
>>
>
>Estas son las capacidades que se han explotado hasta ahora, aunque hay
más. Por
>ejemplo, el modelo OLE ha tenido mucho éxito, y se aplica ampliamente en
muchos
>ámbitos. Uno puede incrustar cualquier tipo de objetos OLE, con tal que
cumplan
>una serie de reglas (un conjunto de interfaces).
En general las tecnologías de documentos compuestos (alguién sabe que ha
sido de OpenDoc?).
Yo pienso que estos modelos de introspección son extremadamente útiles
(sino debería de ir olvidándome de EDMA :), y como ya se ha dicho en esta
hebra existen varios tipos de aplicaciones que lo prueban.
Creo que Angel Gracía tiene razón (en el caso más general) en la cuestión
de la semántica y en la necesidad de un operador "inteligente" para sacar
"todo" el partido a esta tecnología. En cierto modo los sistemas de
documentos compuestos se apoyan en esto, ya que el interface de usuario es
un elemento fundamental de los mismos. A lo que quiero llegar es que esta
tecnología será realmente potente, cuando los "componentes" que se
dispongan sean de tan alto nivel, que la programación no se diferencie de
la utilización del componente en la aplicación. Me estoy refiriendo a
componentes "Corrector Ortográfico", "Procesador de Imagenes". Mostrar sus
propiedades y métodos sería prácticamente lo mismo que seleccionar entradas
de un menu. La otra opción es la inteligencia artificial, pero creo que
para eso todavía falta mucho.
Como comenta Diego Sevilla, con un buen diseño, se puede aprovechar mucho
la potencia que ofrece introspección, pero como comento más arriba, creo
que para aprovechar "toda" la potencia hace falta cierta inteligencia. Aún
sin esta inteligencia la herramienta es muy potente.
En concreto en el ámbito de la ingeniería del software, creo que estos
sistemas facilitan muchísimo el desarrollo de aplicaciones complejas.
Saludos
-----------------------------------------------------------
David Martínez Oliveira
Personal Web Pages: http://wgpi.tsc.uvigo.es/~dyc
EDMA WebSite : http://wgpi.tsc.uvigo.es/~dyc/EDMASite