Anterior
 Volver
 Siguiente

 
Asunto: Re: Información sobre ORB comerciales
Fecha: Fri Feb 18 14:15:24 2000
De: Diego Sevilla Ruiz <dsevilla@ditec.um.es>

 
Hola, Juan:

Juan Pavon Mestras wrote:

> Me parecen muy acertados los comentarios de Diego.
>
> Yo he probado Orbix/OrbixWeb, Visibroker y ORBacus. Creo que las ultimas
> versiones de los productos comerciales ya van bastante bien. Orbix/OrbixWeb
> es la mas complicada de configurar. Visibroker la mas facil. ORBacus es
> gratis y, aunque tiene menos funcionalidad que los otros (aunque cumple
> el estandar, pero no tiene facilidades como los filtros de Orbix, o los
> loaders, etc. que en aplicaciones reales suelen ser utiles) va bastante bien.
>

En realidad, ORBacus es gratis para uso no comercial. Lo bueno de su enfoque es
que se puede utilizar para evaluarlo (incluso en su estructura interna) y
después se puede comprar, obteniendo así instantáneamente servicio técnico.

En cuanto a las facilidades, OB4 implementa los Portable Interceptors
(orbos/99-12-02) (los antiguos filtros de Orbix), y con el POA (que también
soporta) desaparece la necesidad de utilizar los "loaders" de Orbix.

> Yo he realizado paracticas con los alumnos
> con las 3 versiones y con lo que menos problemas he tenido ha sido con
> ORBacus (espero que no lea esto alguien d ela industria).
> En entornos de desarrollo visuales para Java y C++ suele venir soporte
> para trabajar con algun ORB comercial, lo cual es comodo. De todas maneras
> si se quiere utlizar una opcion distinta de la instalada, hay que tener
> cuidado, por ejemplo, con el classpath (uno puede creer estar usando
> una version y luego al ejecutar se sacan las clases de otro producto).
>
> Una buena lista de ORBs y servicios CORBA se puede encontrar en
> http://www.cetus-links.org/oo_object_request_brokers.html
>
> Yo recomendaria ir mirando aquellos productos que soportan POA. El BOA
> ya esta "deprecated". El uso de POA permite realizar bastantes cosas en
> el servidor para las cuales antes hacian falta las particulares
> extensiones de las herramientas comerciales.

Es eso tienes toda la razón.

>
> Ah, y tambien hay ORB distribuido con Linux.

Efectivamente, el ORBit sólo para C, aunque el paso a C++ está en progreso (es
un decir). http://www.labs.redhat.com/orbit

>
> Juan Pavon
> A
> Dep. Sistemas Informaticos y Programacion  (www.ucm.es/info/dsip)
> Universidad Complutense de Madrid

    Saludos.
    diego.

--
Diego Sevilla Ruiz -- http://www.ditec.um.es/~dsevilla/
Departamento de Ingeniería y Tecnología de Computadores
Facultad de Informática. Universidad de Murcia
Campus de Espinardo - 30080 Murcia (SPAIN)
Tel.: +34-968-367570
E-mail: dsevilla@ditec.um.es

$_="\\l/) (>".     "_'\n<";@@=        /.|\n/g;$_=
"\@".     "\007f".   "DDq".           "DD5".   "\204".
"\@".     "DT4CE".    "D54E".         "DD".    "\244".
"\021".   "dBDTC".     "\010DD".      "\200\$FD\024".
"GDAG".   "DAGDT".       "CqI";$c     =0;$p    =5;for$q
(/./g)    {$q=              ord$q;    for(a,   b){$z[$c]
=$@[$p+=($q&15)    -4];$q>>=4;$c+=33  ;$c>98   &&($c-=98);}};print@z;



 Anterior
 Volver
 Siguiente