Asunto: Algo_más_sobre_la_genericidad
Fecha: Mon Jan 17 09:02:33 2000
De: "Rafael Corchuelo Gil" <corchu@lsi.us.es>
This is a multi-part message in MIME format.
------=_NextPart_000_02CE_01BF5EB3.A1F5F130
Content-Type: text/plain;
charset="iso-8859-1"
Content-Transfer-Encoding: 8bit
Hola colisteros:
He estado leyendo las últimas discusiones acerca de la genericidad de los
componentes y, en efecto, tal y como Antonio, Antonio o Diego comentaban
está claro que el objetivo final es que podamos enlazar con facilidad y sin
demasiados problemas un componente CORBA con uno DCOM o un Java Bean.
Lo que ocurre es que, de forma implícita, estamos considerando como modelo
de interacción subyacente el cliente/servidor. Sin duda alguna se trata
del más habitual, pero no debemos olvidar otros modelos de interacción como
puede ser el MPI (Multiparty Interactions). Está teniendo cada día un
mayor interés, como lo demuestran los recientes artículos en el último
TOOLS. En buena medida, ese interés está derivado de que es un modelo que
tiene gran aplicación en los problemas habituales del comercio electrónico
en los que generalmente suelen participar tres o cuatro entidades al mismo
tiempo (comprador/vendedor/entidad financiera/auditor).
Por lo tanto, a la hora de hablar de genericidad también es importante
tener en cuenta que no todos los componentes van a estar desarrollados en
base al modelo cliente/servidor y sería interesante estudiar la forma en
que se pueden integrar componentes desarrollados utilizando distintos
modelos de interacción.
> ¿Quién es el responsable de soportar la conectividad: el framework o el
> componente?
Pues como comentaban Diego y Antonio Ruiz quizá lo más sensato sea pensar
en soluciones "dinámicas", me explico. Soy de la idea de que a la hora de
diseñar un componente, ya sea de grano grueso o fino, lo importante es
centrarnos en la funcionalidad que debe ofrecer, porque si empezamos a
diseñar envoltorios para que se pueda comunicar con todo lo habido y por
haber entonces perderemos más tiempo en esto que en resolver nuestro
problema. Después, aparte, con otro lenguaje si es preciso y en la línea
de las ideas de programación orientada a aspectos, ya tendremos tiempo de
crear envoltorios y añadirlos al componente en funcionamiento de forma
dinámica; esto sería fenomenal, ¿no creeis?.
El problema es conseguirlo, pero creo que tenemos por acá por España varias
propuestas que podrían resultar de un gran interés mezclar: Por una parte
las de Antonio Vallecillo (por fin terminé de leer tu tesis) con sus ideas
para conseguir la interoperabilidad de componentes en sistemas abiertos;
por otra las del grupo de trabajo de Cáceres, que está desarrollando unos
trabajos bastante interesantes en el tema de la adaptabilidad dinámica que
creo que en el contexto de esta discusión resultarían fenomenales; también
conozco el trabajo de Antonio Ruiz y creo que las ideas que está
desarrollando para conseguir describir los sistemas en base a servicios que
jugarían un poco el papel de frameworks/supercomponentes/coordinadores
resultan muy interesantes para conseguir esa máxima
conectividad/interoperabilidad/genericidad que, me parece estamos de
acuerdo en esto, todo sistema basado en componentes debería tener.
Espero vuestros comentarios
Corchu
--
Rafael Corchuelo Gil
Dep. de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Facultad de Informática y Estadística
Universidad de Sevilla
Avda. de la Reina Mercedes s/n
Tel: +34 95 455 27 70
Fax: +34 95 455 71 39
Mail: corchu@lsi.us.es
Web: www.lsi.us.es/~corchu
------=_NextPart_000_02CE_01BF5EB3.A1F5F130
Content-Type: text/x-vcard;
name="Rafael Corchuelo Gil.vcf"
Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
Content-Disposition: attachment;
filename="Rafael Corchuelo Gil.vcf"
BEGIN:VCARD
VERSION:2.1
N:Gil;Rafael;Corchuelo
FN:Rafael Corchuelo Gil
ORG:Universidad de Sevilla. Facultad de Inform=E1tica;Lenguajes y =
Sistemas Inform=E1ticos
TITLE:Profesor Asociado
TEL;WORK;VOICE:+34 95 455 27 70
TEL;WORK;FAX:+34 95 455 71 39
ADR;WORK:;Despacho 1.25;Avda. de la Reina Mercedes =
s/n;Sevilla;Andaluc=EDa;41.012;Espa=F1a
LABEL;WORK;ENCODING=3DQUOTED-PRINTABLE:Despacho 1.25=3D0D=3D0AAvda. de =
la Reina Mercedes s/n=3D0D=3D0ASevilla, Andaluc=3DEDa =3D
41.012=3D0D=3D0AEspa=3DF1a
URL:http://www.lsi.us.es
URL:http://www.lsi.us.es
EMAIL;PREF;INTERNET:corchu@lsi.us.es
REV:20000114T160611Z
END:VCARD
------=_NextPart_000_02CE_01BF5EB3.A1F5F130--